•   INICIO  
     

    El Doctorado en Derecho del Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla es un programa de amplio perfil que, además de propender al desarrollo de habilidades investigativas en los cursantes, propicia la actualización en diferentes áreas del Derecho al abordar problemas y tendencias contemporáneas de esta ciencia.
    Desde su apertura en el año 2000 sus contenidos se han actualizado en cuatro ocasiones. Ha desplegado doce ediciones. Se ha impartido en Puebla, Aguascalientes, Tlaxcala,  Guerrero y Veracruz.
    Para su ejecución, el Centro de Ciencias Jurídicas ha firmado convenio con universidades e instituciones de Investigación de México, Europa y América Latina.
    La edición actual del programa se basa en modelo innovador que cuenta con las siguientes ventajas: aplica las nuevas tecnologías, propiciando un esquema flexible que se ajusta a los tiempos del cursante; cuenta con acervo bibliográfico on-line; permite comunicación permanente con los docentes y asesores; tiene acompañamiento de la dirección del programa en la realización del protocolo de investigación que sustentará la tesis, y cuenta con las siguientes áreas de especialización con diploma de reconocimiento:

    • Derecho Familiar: tendencias actuales
    • Actualidad y desafíos de las Ciencias Penales
    • Poder político y gobernabilidad
    • Relaciones internacionales y economía política internacional
    • Administración pública y derecho corporativo
     
         

  •   PERFIL DE INGRESO.  
     

    Pueden matricularse profesionistas egresados de las licenciaturas en Derecho, Contaduría Pública, Administración,
    Economía y áreas afines de las Ciencias Sociales, que cuenten con estudios de maestría culminados.

    Deben entregar la documentación correspondiente y aprobar el examen diagnostico.

     


  •   REQUISITOS DE EGRESO  
     

    Para egresar del programa de doctorado en derecho del Centro de Ciencias Jurídicas de Puebla se requiere:

    • Haber aprobado las materias contempladas en la curricula de estudio.
    • Tener resultados satisfactorios en los avances de investigación estipulados.
    • Escribir una tesis de investigación y aprobar su presentación ante el jurado que se selecciones. Para ello se cuenta con tres años una vez culminados los dos años del programa.
     
     
     

  •   COMPETENCIAS DE EGRESO  
     
    1.-
    Fundamentará las últimas tendencias teóricas dentro de la Ciencia Jurídica, en particular en las siguientes áreas del conocimiento: Derecho penal, Derecho civil, Derecho familiar y Teoría y práctica del poder político.

    2.- Identificará en los fundamentales debates conceptuales e institucionales que se plantean en la actualidad en el Derecho mexicano.

    3.- Explicará el sistema categorial y metodológico de la investigación Jurídica.

    4.- Aplicará el método científico en la solución de problemáticas relacionadas con el entorno social.

    5.- Producirá soluciones que transformen el ordenamiento jurídico mexicano.

    6.- Desarrollará capacidades intelectuales y éticas que propicien un mejor desempeño de la profesión.